Fotografía obtenida de la sección de agenda de la Universidad Politécnica de Cartagena.

La Escuela de Industriales de la Universidad Politécnica de Cartagena organiza del 10 al 14 de marzo las ‘Semanas del Cloud Computing’ en el marco de su Máster en Industria 4.0. 

Las ‘Semanas del Cloud Computing’, coordinadas por la Escuela de Industriales de la Universidad Politécnica de Cartagena, se llevarán a cabo del 10 al 14 de marzo de 2022 dentro del Máster en Industria 4.0.

En el marco de esta iniciativa se incluye la ponencia ‘Tecnologías y Computación Cuántica en la Ingeniería’, que podrá seguirse hoy a las 18:00 horas (hora peninsular España) a través de Teams. Esta será impartida por el experto en la materia Javier Molina Vilaplana, que actualmente desarrolla una nueva línea de investigación relacionada con las tecnologías cuánticas y, en concreto, con el control de sistemas cuánticos. Además, como docente, su experiencia se centra en la teoría y control de sistemas.

En cuanto a la temática de la ponencia, en la página web del evento se explica que la «computación cuántica trae consigo profundos cambios tecnológicos», por lo que «volverá a cambiar los esquemas y planteamientos actuales, ya que con ella se podrán resolver problemas irresolubles actualmente». «Con estas tecnologías se están desarrollando sensores cuánticos, que son extremadamente sensibles a las magnitudes físicas, detectando cambios de muy alta precisión, lo que revolucionará las tecnologías de metrología, escaneado, navegación, computación, análisis de datos o inteligencia artificial, entre otras», apuntan.

Unos días después tendrá lugar una segunda ponencia, ‘Computación en la Nube desde un punto de vista Empresarial’, que se retransmitirá igualmente mediante Teams el 14 de marzo a las 18:00 horas (hora peninsular España). La Escuela de Industriales de la Universidad Politécnica de Cartagena publicará en sus perfiles en redes sociales el enlace que permitirá acceder a la charla.

En esta ocasión, será el experto de computación en la nube de la empresa INFORGES, José Antonio Sánchez Romero, quien comparta con los asistentes su experiencia y conocimientos como gestor de proyectos de sistemas de la información y redes de comunicaciones.