Programa de «Movilidad Virtual»

Curso de formación e innovación docente sobre movilidad virtual

El Grupo Compostela de Universidades (GCU) promueve el acercamiento académico de profesorado y alumnado mediante la movilidad virtual en el aula universitaria.

El Curso de formación e innovación docente sobre ‘Movilidad virtual’ da respuesta al objetivo del aprendizaje en casa, familiarizando al profesorado con las herramientas para aplicar la movilidad virtual en sus aulas y mostrando las oportunidades que ofrece para el desarrollo de sus estudiantes.

La actividad se implementa en el marco del Programa Impulsa del GCU, una iniciativa diseñada para propiciar la internacionalización de la docencia de universidades socias, fortalecer sus vínculos académicos y contribuir a su proyección mediante el intercambio de talento docente.

 

Descubre en esta sección los premios y reconocimientos otorgados a los mejores proyectos ejecutados hasta el momento y, a continuación, los datos académicos, técnicos y logísticos de la convocatoria lanzada en su día.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS OTORGADOS

Primer Premio de “Movilidad Virtual 2023-2024″

Proyecto ejecutado por Cristina Gavira Fernández y María Luisa Flores Urpe, profesoras del departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz (España) y del departamento de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) respectivamente.

Mención especial de “Movilidad Virtual 2023-2024″

Proyecto ejecutado por Ana Isabel Ares Pernas y Laura T. Rojas Camacho, profesoras del departamento de Física y Ciencias de la Tierra de la Escuela Universitaria de Diseño Industrial de la Universidad de A Coruña (España) y del Centro Académico de Limón-Escuela de Ingeniería en Producción Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Costa Rica) respectivamente.

Resolución del fallo del jurado de los Premios del año académico 2023-2024.

CONVOCATORIA 2023-2025

Datos académicos

Objetivos

El objetivo general del programa es que el profesorado participante aprenda esta metodología y aplique la movilidad virtual a sus aulas a lo largo de los cursos académicos 2023-2024 y 2024-2025.

Entre los objetivos específicos tenemos:

  1. Diseñar, organizar e incorporar con eficacia la movilidad virtual a su docencia universitaria;
  2. Definir un programa y cronograma de movilidad virtual con la pareja académica que se le adjudique;
  3. Coordinar el grupo y trabajos académicos en el aula universitaria mediante la movilidad virtual;
  4. Presentar los resultados de la movilidad virtual y su evaluación;
  5. Identificar y resolver los principales problemas que surgen en la movilidad virtual.

    Programa

    1. Características de la metodología de movilidad virtual:

    • Qué es la metodología de la movilidad virtual.
    • Ventajas de la metodología de movilidad virtual:
    – Trabajo en equipo e interculturalidad.
    – Conveniencia “administrativa”.
    • Como articular los equipos docentes de trabajo: estrategia institucional y aspectos a tener en cuenta.

    2. Diseño del módulo de movilidad virtual:

    • Resultados de aprendizaje.
    • Orientaciones para la formación de equipos de trabajo (estudiantes).
    • Diseño de módulo de movilidad virtual: actividades sincrónicas y asincrónicas:
    – Actividad rompe-hielo.
    – Actividad colaborativa: tipos de estrategias colaborativas.

    3. Evaluación y autoevaluación:

    • Qué es la evaluación.
    • En qué momento conviene evaluar.
    • A firma de la evaluación.

    Idioma

    La formación del curso es en español.

    Las parejas académicas pueden ejecutar sus proyectos de movilidad virtual en el aula en español, inglés o el idioma que elijan de común acuerdo.

    Duración

    Duración de la formación: 10 horas (8 horas lectivas  y 2 horas prácticas).

    Duración de las sesiones: dos horas semanales concentradas en un día a lo largo de cinco semanas.

    Implementación:

    • Formación: del 17 de octubre de 2023 al 14 de noviembre de 2023.
    • Realización de la movilidad virtual: desde noviembre 2023 a febrero de 2025.

    Reconocimientos

    El profesorado que supera la evaluación continua puede obtener un diploma de participación en el curso de formación e innovación docente.

    Se otorgan dos premios con un valor real o en especie de 500 euros brutos y un reconocimiento especial a aquellos proyectos de movilidad virtual realizados por los profesores que hayan superado los estándares de calidad y ejecución establecidos por el claustro.

    Datos técnicos

    Modalidad
    y software

    La formación del curso se imparte en línea en modalidad sincrónica.

    Las sesiones formativas del curso se desarrollan en un aula virtual que el GCU tiene en su plataforma Composnet, la cual integra la herramienta BigBlueButton.

    Inscripción y participación

    Participantes

    El curso va dirigido al profesorado de las universidades socias del GCU.

    Está abierto también al profesorado de las Universidades asociadas a la Organización de Estados Americanos (OEI).

    Plazas

    Se establecen 60 plazas para docentes universitarios con el fin de formar un máximo de 30 parejas académicas.

    Matrícula

    Paso 1

    Requisitos previos

    Verificar que se reúnen los siguientes requisitos:

    • Disponer de medios, recursos y posibilidades para aplicar la movilidad virtual a su docencia universitaria en el curso 2023-2024 y 2024-2025.
    • Tener dominio de español.
    • Tener conocimientos básicos de informática y destrezas como usuario en el manejo de sistemas informáticos y comunicaciones en línea.
    • Se recomienda conexión a internet por cable para la realización del curso y disponer de webcam.

     

    Paso 2

    Inscripción en línea

    Inscribirse al curso antes del 10 de septiembre de 2023, mediante el formulario oficial de inscripción en línea. PLAZO CERRADO.

    Paso 3

    Aceptación de participación

    El profesorado seleccionado es contactado en la primera quincena de octubre de 2023 y tiene un plazo de cinco días naturales para aceptar de forma expresa la participación.

    Calendario

    Lanzamiento de la convocatoria: julio de 2023.
    Plazo límite de inscripción: 10 de septiembre de 2023.
    Selección de inscripciones y emparejamientos: segunda quincena de septiembre de 2023.
    Publicación de selección y aceptación de la participación: primera quincena de octubre de 2023.
    Implementación del curso y evaluación:
    – Martes, 17 de octubre de 2023, de 16.30 h a 18.30 h (UCT+2).
    – Martes, 24 de octubre de 2023, de 16.30 h a 18.30 h ((UCT+2).
    – Martes, 31 de octubre de 2023, de 16.30 h a 18.30 h (UCT+1).
    – Martes, 7 de noviembre de 2023, de 16.30 h a 18.30 h (UCT+1).
    – Martes, 14 de noviembre de 2023, de 16.30 h a 18.30 h (UCT+1).
    Realización de la movilidad virtual: desde noviembre 2023 a febrero de 2025.

    Entidad organizadora

    Entidad colaboradora

    Entidad patrocinadora

    Colaboradores académicos