Fotografía de la visita a la Biblioteca América de la Universidad de Santiago de Compostela dentro del Encuentro Internacional de Rectores en el Camino.
El proyecto “CamiñoLab. Laboratorio del patrimonio cultural del Camino de Santiago” forma parte del programa O Teu Xacobeo de la Xunta de Galicia.
La iniciativa “CamiñoLab. Laboratorio del patrimonio cultural del Camino de Santiago”, impulsada por el Grupo Compostela de Universidades (GCU) y liderada por las tres universidades públicas gallegas, promueve la creación de un observatorio de académicos internacionales focalizado en el patrimonio de este itinerario cultural. Este proyecto, que forma parte del programa O Teu Xacobeo de la Xunta de Galicia, arrancó con la invitación a los expertos a integrarse en el laboratorio y culminará en el segundo semestre del año con la divulgación de los resultados e hitos más importantes de sus investigaciones.
Durante los próximos meses, estos expertos universitarios profundizarán en las metodologías de catalogación e identificación del patrimonio material e inmaterial del Camino de Santiago, empezando por el existente en Galicia. Además, otorgarán visibilidad a los avances y novedades científicas relacionadas con estas temáticas en el ámbito de la cultura, las ciencias jurídicas y sociales, y las humanidades. Con el propósito de desarrollar esta labor, los académicos mantendrán reuniones a fin de planificar las líneas de investigación y coordinar los trabajos e iniciativas.
Finalmente, los frutos del estudio académico de los expertos de CamiñoLab serán presentados a la comunidad universitaria y divulgados a la sociedad mediante la organización de un congreso científico, previsto para septiembre de 2021. En este evento se abordará también el plan de sostenibilidad del proyecto y la difusión de sus resultados, que incluye la creación de una página web y la publicación de artículos en medios científicos especializados.
Academia Compostela en el Camino del GCU
La Academia Compostela en el Camino nació en 2018 con el objetivo de agrupar las iniciativas del Grupo Compostela de Universidades relacionadas con esta ruta de peregrinación. La decisión de la creación de este programa responde a la necesidad de aglutinar la gran variedad de iniciativas de nuestra red universitaria centradas en este itinerario cultural y en la difusión de sus valores a la comunidad universitaria y a la sociedad.

