Logotipo del Premio Internacional Grupo Compostela-Xunta de Galicia.

Este galardón anual reconoce a una persona o institución que sobresale por su aportación a la preservación del patrimonio cultural europeo y de sus valores de cooperación, integración, diversidad y tolerancia. 

El Grupo Compostela de Universidades (GCU) abrió en diciembre de 2021 el plazo de presentación de candidaturas para la convocatoria del XXVI Premio Internacional Grupo Compostela-Xunta de Galicia. Hasta el 18 de marzo de 2022, las universidades socias del GCU, la Xunta de Galicia y otras instituciones europeas de rango oficial pueden remitir sus propuestas de nominación para el galardón a la Secretaría Ejecutiva de la red internacional.

Las propuestas han de presentarse mediante el formulario oficial disponible en la página web del Premio Internacional Grupo Compostela-Xunta de Galicia e incluir un currículo completo de la candidatura. Esta documentación debe ser remitida únicamente por correo electrónico y con acuse de lectura.

Posteriormente, las nominaciones serán evaluadas por el jurado que, como es habitual, estará integrado por cuatro autoridades de la Xunta de Galicia, dos representantes del Comité Ejecutivo de nuestra red internacional y tres representantes de las universidades socias. Próximamente la composición de este se hará pública en la web del Grupo Compostela de Universidades.

El galardonado recibirá una concha de oro, símbolo del Camino de Santiago y del Grupo Compostela de Universidades, y un premio en metálico de 6.000 euros brutos. Esta concha la recogerá en la ceremonia de entrega que acogerá la Universidad de Friburgo, como anfitriona y organizadora de la XXVIII Asamblea General del Grupo Compostela de Universidades. 

Premio Internacional Grupo Compostela-Xunta de Galicia

El Premio Internacional Grupo Compostela-Xunta de Galicia se instituyó en 1996 a raíz de la firma de un acuerdo entre el Grupo Compostela de Universidades y la Consellería de Cultura, Comunicación Social y Turismo de la Xunta de Galicia para su creación.

Desde su primera convocatoria en 1997, este reconocimiento ha sido otorgado a personalidades como como Jacques Santer (1997), Vaclav Havel (1998), Carla del Ponte (2001) o Mohamed ElBaradei (2010). Además, ha reconocido la labor desarrollada por instituciones como la iniciativa Helsinki Group of Women and Science (2006), la institución académica Colegio de Europa (2012) o el programa Erasmus (2015).