Un grupo de estudiantes de la Universidad Anáhuac Xalapa y un investigador de la Universidad de Vigo ganaron los primeros premios del VIII Concurso Internacional de Video y el III Concurso de Pitches de Investigación del Grupo Compostela de Universidades.

A través de una resolución publicada el pasado 26 de abril, el Grupo Compostela de Universidades hizo pública la decisión del jurado de otorgar el primer premio del VIII Concurso Internacional de Vídeo al vídeo ‘What I have learned’, realizado por un grupo de estudiantes de la Universidad Anáhuac Xalapa (México). Este vídeo pretende mostrar la perspectiva de las mujeres respecto a los valores aprendidos en la educación universitaria.

El segundo premio de este concurso recayó en Elephant’s room, un grupo formado por estudiantes de la Universidad Jaume I (España), por su vídeo ‘The Route’. Con su cortometraje, el grupo quiso expresar las numerosas experiencias que ofrece el Camino de Santiago a los peregrinos.

III Concurso de Pitches de Investigación

Este año, el primer premio del III Concurso de Pitches de Investigación ha recaído en la investigadora de la Universidad de Vigo Mercedes Martínez Lorenzo por ‘Media accessibility in Galicia‘. Con su participación en el concurso, ha querido “dar visibilidad a la falta de cantidad y calidad en la accesibilidad a los medios de las personas con discapacidad sensorial en Galicia”. En su ponencia, los asistentes experimentan brevemente por qué una persona sorda o con dificultades auditivas no puede acceder a los medios de comunicación. Al final, Martínez explica por qué la igualdad de acceso para todos es fundamental para la sociedad y el mundo académico, y cómo puede lograrse.

En cuanto al segundo premio, fue otorgado a la investigadora Claudia Margarita Fernández Rivera de la Universidad de Guadalajara (México). En su ponencia ‘La realidad virtual como herramienta para el diseño de entornos físicos inclusivos’, detalla su investigación sobre el diseño inclusivo e ilustra cómo puede ayudar a proporcionar mejores entornos físicos para las comunidades.

Además, el tercer premio ha recaído en el campo ‘Recuperación de aceite mejorada con energía solar’, presentado por el investigador Miguel Frasquet Herraiz de la Universidad de Sevilla (España). En su investigación, está estudiando el uso de la energía solar por concentración para producir el vapor necesario, sustituyendo el uso de combustibles fósiles en este tipo de procesos.