Declaración – 2014
La Declaración de Poznan
La Declaración de Poznan es una declaración formal destinada a incorporar la ética y la lucha contra la corrupción en la Educación Superior. El documento fue aprobado por unanimidad en septiembre de 2014 por las universidades miembros del Grupo Compostela de Universidades. Posteriormente ha sido aprobado por la Academia Mundial de Arte y Ciencia y el Consorcio Universitario Mundial.
Su implementación es un primer paso importante para que la Educación Superior se una a los gobiernos, las empresas y la sociedad civil en la lucha mundial contra la corrupción.
La Declaración de Poznan (PDF en inglés) (PDF en italiano).
¿Cómo puede mi institución apoyarlo?
Si considera que su universidad podría respaldar la Declaración de Poznan y, por lo tanto, estar entre sus signatarios, rellene este documento de expresión de interés y envíelo firmado, sellado y escaneado al Sr. Marcus Tannenberg a marcus.tannenberg@gu.se. Después de recibir su expresión de interés, pronto nos pondremos en contacto con su universidad para discutir opciones sobre cómo implementar las recomendaciones de la Declaración.
Descubra el listado de instituciones autorizadas:
- El Grupo Compostela de Universidades.
- La Academia Mundial de Arte.
- El Consorcio Universitario Mundial.
- Istituto dell’Approccio Centrato sulla Persona.
- Library of Alexandria.
- Transparency International.
- The Quality of Government Institute.
- The Swedish Anti-Corruption Institute.
Aplicación de la declaración de Poznan
Reconociendo el carácter libre e independiente de las universidades, no existe una solución única para aplicar las recomendaciones de la Declaración de Poznan. Creemos que la parte más importante es conseguir que el personal docente, investigador y administrativo se interese por la iniciativa y empiece a hablar de ella. Al discutir, por ejemplo, lo que significa la imparcialidad en términos de enseñanza, calificación, contratación, etc., y cómo puede ser transparente, el proceso ya ha comenzado.
Además, es probable que los propios profesores tengan ideas sobre cómo integrar la ética y la lucha contra la corrupción en sus cursos, y estamos seguros de que, una vez que se haya despertado el interés, habrá un aumento de las formas innovadoras de hacerlo.
Dicho esto, no hay necesidad de reinventar la rueda, y hay mucho que ganar a través de la cooperación y el intercambio de buenas prácticas, que facilitaremos a través del próximo “Foro de la Declaración de Poznan”, donde se puede compartir y debatir material.
A continuación, encontrará algunos enlaces con ejemplos de datos, estudios de casos, herramientas de eLearning, así como enlaces a legislaciones y convenciones que pueden servir de base para la implementación. La lista se actualizará continuamente con nuevo material.
Somos conscientes de que la mayoría del personal docente suele experimentar que el plan de estudios ya está completo y que el tiempo y los recursos son escasos. Sin embargo, es importante señalar que la incorporación de la ética y la lucha contra la corrupción puede hacerse sin añadir una carga adicional a los planes de estudio, integrándola en el material ya existente.
Además, es evidente que tanto las empresas como el gobierno y la sociedad civil exijan que los graduados tengan una mayor conciencia ética y un pensamiento más crítico, y es hora de que las instituciones de educación superior satisfagan esta demanda.
Documentos y webs relevantes
- Markkula Center for Applied Ethics– Dispone de una colección de estudios de caso sobre dilemas éticos para estudiantes en numerosos campos.
- Business Anti-Corruption Portal– Ofrece herramientas gratuitas para combatir el cohecho y de aprendizaje en línea, así como analiza las principales leyes internacionales y nacionales específicas contra la corrupción.
- International Association of Universitiesy Magna Charta Observatoryofrecen directrices sustanciales para un código institucional de ética en la educación superior.
Convenciones y legislación
