CAMIÑOLAB II
A través de ‘CAMIÑOLAB II. Un espacio para la dinamización sostenible del patrimonio cultural jacobeo’, el comité científico constituido a raíz del proyecto CAMIÑOLAB continuó con sus labores de investigación en torno al patrimonio jacobeo. En esta segunda fase, profundizaron en la catalogación y reconocimiento del patrimonio material e inmaterial del Camino de Santiago.
Las acciones de CAMIÑOLAB II se realizaron del 15 de marzo al 31 de octubre de 2022. Estas incluyeron herramientas de divulgación digital y audiovisual de la investigación, así como de transferencia del conocimiento en materia gestión del patrimonio cultural de la ruta de peregrinación.
Comité científico
MIEMBROS
Carballeira Rivera, María Teresa – Directora
Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela y secretaria ejecutiva del Grupo Compostela de Universidades.
Fuentes i Gasó, Josep Ramon – Coordinador
Profesor titular de Derecho Administrativo y director de la Cátedra de Estudios Jurídicos Locales Màrius Viadel i Martín de la Universidad Rovira i Virgili.
Alonso Abad, Pilar
Profesora de Historia del Arte de la Universidad de Burgos.
Barcelona Llop, Javier
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Cantabria.
Bustillo Bolado, Roberto
Profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Vigo.
D’Orsogna, Domenico
Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Sassari.
Fernández Carballal, Almudena
Profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña.
Franca, Marcilio
Profesor de Derecho del Arte de la Universidad Federal de Paraiba.
García Rubio, Fernando
Profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos.
Hrestic, Maria Luiza
Profesora asociada de Derecho de la Unión Europea de la Universidad de Targoviste.
López Ramón, Fernando
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza.
Montoya Martín, Encarnación
Catedrática de Derecho Administrativo y directora de la Cátedra de Estudios Mineros-AMINER de la Universidad de Sevilla.
Serna Vallejo, Margarita
Catedrática de Historia del Derecho de la Universidad de Cantabria.
Silveira, Alessandra
Directora del Centro de Estudios en Derecho de la Unión Europea de la Universidad del Miño.
Velasco Maillo, Honorario M.
Catedrático emérito de Antropología Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
MIEMBROS COLABORADORES
Álvarez Sousa, Antón
Catedrático de Sociología de la Universidad de A Coruña.
Arana García, Estanislao
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada.
Fernández Marcial, Viviana
Profesora titular en Humanidades y Documentación de la Universidad de A Coruña.
González Lopo, Domingo
Profesor titular de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela.
Greenia, George
Profesor emérito de Estudios Hispánicos y fundador del Instituto de Estudios de las Peregrinaciones William & Mary.
Lois González, Rubén
Catedrático de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela.
Taín Guzmán, Miguel
Profesor de Historia del Arte y director de la Cátedra del Camino de Santiago y de las Peregrinaciones de la Universidad de Santiago de Compostela.
Torres López, María Asunción
Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada.
Acciones del proyecto
Organización de la formación
La directora del comité científico coordinó las reuniones telemáticas en las que se definió el programa académico de las formaciones, determinó el patrimonio cultural gallego a descubrir y se gestionó el reconocimiento por parte de la Universidad de Santiago de Compostela
Participación en foros especializados
La dirección de CAMIÑOLAB II difundió su labor investigadora e identificó oportunidades de colaboración en eventos como la VII Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y el Undécimo Foro Consultivo Anual sobre Itinerarios Culturales del Consejo de Europa. También se reunió con la Dirección General de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos y la Universidad Autónoma de Zacatecas ‘Francisco García Salinas’ de México.
Encuentro final
El comité científico se reunió del 27 al 29 de septiembre de 2022 en Santiago de Compostela con el propósito de coordinar las acciones de difusión de los resultados del proyecto. Además de trazar nuevas vías de colaboración y proyección de futuro de la iniciativa.
Investigación documental
El comité científico del proyecto recolectó el material de sus investigaciones acerca del patrimonio cultural del Camino de Santiago, a fin de editar con Atelier una segunda obra divulgativa de estos resultados.
Resultados del proyecto
Portal web de la investigación

Curso universitario
La formación universitaria ‘CAMIÑOLAB: Derecho y Camino de Santiago’ se impartió del 27 al 29 de septiembre de 2022 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela. Estaba dirigida al personal de las Administraciones Públicas y abierta a todas aquellas personas interesadas en el ámbito jurídico de la ruta de peregrinación.

Vídeo
En la web del observatorio de CAMIÑOLAB está disponible el vídeo que resume las acciones desarrolladas durante el proyecto CAMIÑOLAB II. Este material audiovisual contará próximamente con subtítulos en inglés.
Organizador
Este proyecto estuvo organizado por el Grupo Compostela de Universidades (GCU).

Colíder
La Universidad de Santiago de Compostela.

Patrocinador
‘CAMIÑOLAB II. Un espacio para la dinamización sostenible del patrimonio cultural jacobeo’ estuvo financiado por la Agencia Turismo de Galicia en el marco de la convocatoria 2022 de subvenciones a las asociaciones de amigos del Camino de Santiago y otras entidades que tengan como finalidad la promoción del Camino de Santiago y su peregrinación.


Colaboradores
El Instituto Europeo de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y la Academia Xacobea colaboraron en este proyecto.


CAMIÑOLAB
A través de ‘CAMIÑOLAB II. Un espazo para a dinamización sustentable do patrimonio cultural xacobeo’, o comité científico constituído a raíz do proxecto CAMIÑOLAB continuou co seu labor de investigación en torno ao patrimonio xacobeo. Nesta segunda fase profundaron na catalogación e o recoñecemento do patrimonio material e inmaterial do Camiño de Santiago.
As acción de CAMIÑOLAB II realizáronse do 15 de marzo ao 31 de outubro de 2022. Estas incluíron ferramentas de divulgación dixital e audiovisual da investigación, así como de transferencia do coñecemento en materia de Xestión do patrimonio cultural da ruta de peregrinación.
Comité científico
MEMBROS
Carballeira Rivera, María Teresa – Directora
Catedrática de Dereito Administrativo da Universidade de Santiago de Compostela e secretaria executiva do Grupo Compostela de Universidades.
Fuentes i Gasó, Josep Ramon – Coordinador
Profesor titular de Dereito Administrativo e director da Cátedra de Estudos Xurídicos Locais Màrius Viadel i Martín da Universidade Rovira i Virgili.
Alonso Abad, Pilar
Profesora de Historia da Arte da Universidade de Burgos.
Barcelona Llop, Javier
Catedrático de Dereito Administrativo da Universidade de Cantabria.
Bustillo Bolado, Roberto
Profesor titular de Dereito Administrativo da Universidade de Vigo.
D’Orsogna, Domenico
Profesor de Dereito Administrativo da Universidade de Sassari.
Fernández Carballal, Almudena
Profesora titular de Dereito Administrativo da Universidade da Coruña.
Franca, Marcilio
Profesor de Dereito da Arte da Universidade Federal de Paraiba.
García Rubio, Fernando
Profesor titular de Dereito Administrativo da Universidade Rey Juan Carlos.
Hrestic, Maria Luiza
Profesora asociada de Dereito da Unión Europea da Universidade de Targoviste.
López Ramón, Fernando
Catedrático de Dereito Administrativo da Universidade de Zaragoza.
Montoya Martín, Encarnación
Catedrática de Dereito Administrativo e directora da Cátedra de Estudos Mineiros-AMINER da Universidad de Sevilla.
Serna Vallejo, Margarita
Catedrática de Historia do Dereito da Universidade de Cantabria.
Silveira, Alessandra
Directora do Centro de Estudos en Dereito da Unión Europea da Universidade do Minho.
Velasco Maillo, Honorario M.
Catedrático emérito de Antropoloxía Social da Universidade Nacional de Educación a Distancia.
MEMBROS COLABORADORES
Álvarez Sousa, Antón
Catedrático de Socioloxía da Universidade da Coruña.
Arana García, Estanislao
Catedrático de Dereito Administrativo da Universidade de Granada.
Fernández Marcial, Viviana
Profesora titular en Humanidades e Documentación da Universidade da Coruña.
González Lopo, Domingo
Profesor titular de Historia Moderna da Universidade de Santiago de Compostela.
Greenia, George
Profesor emérito de Estudios Hispánicos e fundador do Instituto de Estudos das Peregrinacións William & Mary.
Lois González, Rubén
Catedrático de Xeografía da Universidade de Santiago de Compostela.
Taín Guzmán, Miguel
Profesor de Historia da Arte y director da Cátedra do Camiño de Santiago e das Peregrinacións da Universidade de Santiago de Compostela.
Torres López, María Asunción
Catedrática de Dereito Administrativo da Universidade de Granada.
Accións do proxecto
Organización da formación
A directora do comité científico coordinou as reunión telemáticas nas que definiu o programa académico das formacións, determinou o patrimonio cultural galego a descubrir e xestionou o recoñecemento por parte da Universidade de Santiago de Compostela.
Participación en foros especializados
A dirección de CAMIÑOLAB difundiu o seu labor investigador e identificou oportunidades de colaboración en evento como a VII Asemblea Xeral da Asociación de Municipios do Camiño de Santiago e o Undécimo Foro Consultivo Anual sobre Itinerarios Culturais do Consello de Europa. Tamén se reuniu coa Dirección Xeral de Cultura da Organización de Estados Iberoamericanos y a Universidade Autónoma de Zacatetas ‘Francisco García Salinas’ de México.
Encontro final
O comité científico reuniuse do 27 ao 29 de setembro de 2022 en Santiago de Compostela co propósito de coordinar as accións de difusión dos resultados do proxecto. Ademais de trazar novas vías de colaboración e proxección de futuro da iniciativa.
Investigación documental
O comité científico do proxecto recolleitou o material das súas investigación acerca do patrimonio cultural do Camiño de Santiago, a fin de editar con Atelier unha segunda obra divulgativa dos resultados.
Resultados do proxecto
Portal web da investigación

Curso universitario
A formación universitaria ‘CAMIÑOLAB: Dereito e Camiño de Santiago’ impartiuse do 27 ao 29 de setembro de 2022 na Facultade de Dereito da Universidade de Santiago de Compostela. Estaba dirixida ao persoal das Administracións públicas e Aberta a todas aquelas persoas interesadas no eido xurídico da ruta de peregrinación.

Vídeo
Na web do observatorio de CAMIÑOLAB está dispoñible o vídeo que resume as accións desenvolvidas durante o proxecto CAMIÑOLAB II. Este material audiovisual contará proximamente con subtítulos en inglés.
Organizador
Este proxecto estivo organizado polo Grupo Compostela de Universidades (GCU).

Colíder
A Universidade de Santiago de Compostela.

Patrocinador
‘CAMIÑOLAB II. Un espazo para a dinamización sustentable do patrimonio cultural xacobeo’ estivo financiado pola Axencia Turismo de Galicia no marco da convocatoria 2022 de subvencións ás asociacións de amigos do Camiño de Santiago e outras entidades que teñan como finalidade a promoción do Camiño de Santiago e a súa peregrinación.


Colaboradores
O Instituto Europeo de Itinerarios Culturais do Consello de Europa e a Academia Xacobea colaboraron neste proxecto.

