De izquierda a derecha figuran Ángela Arnosa Prieto, Lucas Van der Hauwaert y Helena Pereira. Fotografías cedidas por el personal investigador premiado.
El jurado de la edición 2022 del concurso de pitches de investigación del Grupo Compostela de Universidades premia las presentaciones en vídeo de tres candidaturas de las universidades de Santiago de Compostela y Miño.
Las personas que integran el jurado del VI Concurso de Pitches de Investigación del Grupo Compostela de Universidades resolvieron conceder el primer premio a la investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Ángela Arnosa Prieto. En su pitch Magnetic Nanoparticles for Enhancing Cancer Immunotherapy, la doctoranda del programa en Ciencia de Materiales de la USC aborda el uso de nanopartículas magnéticas para mejorar la inmunoterapia del cáncer, a través de la aplicación de hipertermia magnética.
A la hora de valorar su pitch, el jurado destacó la «claridad expositiva de su presentación», en la que explica los «términos clave de un modo en el que son comprensibles para el público en general», a pesar de utilizar un discurso especializado. Además, estimaron que su investigación podría tener un impacto significativo en la sociedad y la academia.
El segundo premio de la competición recayó en el investigador Lucas Van der Hauwaert, inscrito en el programa de doctorado en Ingeniería Química y Ambiental de la USC. En su presentación en vídeo Alquimia: A modeling framework for biorefinery design integrating predictive bioreactor models, Van der Hauwaert expone cómo los biorreactores pueden ayudar potencialmente a que los productos sean más sostenibles. Así, su proyecto de investigación se centra en encontrar diseños de refinerías que incorporen este tipo de reactores.
En sus apreciaciones, el personal académico que forma parte del órgano evaluador señaló que un elevado número de productos no son sostenibles al no emplear recursos renovables. Por tanto, se trata de «un problema de la sociedad actual que demanda soluciones» y el proyecto de este científico «presenta una idea general de cómo podría analizarse el proceso en un biorreactor sostenible».
En cuanto al tercer premio, este le fue otorgado al pitch Guided Absorption Bone Substitutes de la investigadora Helena Pereira del programa de doctorado Líderes para las Industrias Técnicas de la Universidad del Miño (UMinho). Pereira dice en su carta de motivación que el hueso es el segundo tejido más trasplantado en el mundo y el fracaso de los sustitutos óseos es una preocupación. A través de su investigación, muestra que utilizando fosfatos de calcio degradables es posible obtener un sustituto con disolución controlada compatible con la tasa de regeneración ósea.
Acerca de su presentación, el jurado del VI Concurso de Pitches de Investigación consideró que realiza una «buena exposición del problema y del enfoque», a pesar de que «parece que el proyecto está en una fase muy temprana».
Una edición de récord
El número de candidaturas recibidas convierte a la edición 2022 en la más exitosa de la actividad desde su puesta en marcha, mejorando los resultados de la convocatoria con mejores registros hasta el momento, la de 2020 con 25 pitches. Para la presente edición, las personas que integran los equipos de investigación de las universidades socias de la red presentaron 30 candidaturas.