Fotografía del Grupo Compostela de Universidades.

La iniciativa ‘ConArte en el Camino’ forma parte del programa O Teu Xacobeo de la Xunta de Galicia.    

El proyecto ‘ConArte en el Camino. Bellas Artes para la transmisión de los valores universales del Camino’ inició ayer su andadura en Santiago de Compostela con el acto de bienvenida a los universitarios participantes en la iniciativa. Las actividades del proyecto, promovido por el Grupo Compostela de Universidades (GCU) y que forma parte del programa O Teu Xacobeo de la Xunta de Galicia, se desarrollarán del 23 al 30 de septiembre en la capital gallega, Ferrol, Neda y Pontedeume.

En este acto de bienvenida, el grupo de universitarios fue acogido por la secretaria ejecutiva del GCU, Teresa Carballeira Rivera, y el miembro del comité ejecutivo del GCU, Manuel Freire-Garabal. En su intervención, Teresa Carballeira explicó que la decisión de localizar las principales actividades en Ferrol se debe a que de la ciudad “parte el Camino inglés y a “su apuesta por la regeneración de la zona de Canido a través del arte”. Hoy a media mañana el grupo será recibido por el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, y después tendrán ocasión de conocer la localidad.

Los 13 estudiantes y doctorandos participantes cursan formaciones de ramas del conocimiento relacionadas con la creación artística en las universidades de Sevilla (España), Politécnica de Madrid (España), Vigo (España), Nacional de San Marcos (Perú) y Zaragoza (España). Concretamente, bellas artes, diseño gráfico, pintura, dibujo, grabado y arquitectura.

A todos ellos el GCU les ha concedido una beca que cubre los gastos de alojamiento, la manutención, los traslados locales, el material para sus creaciones artísticas y un seguro de responsabilidad civil.

En cuanto al programa de actividades de ‘ConArte en el Camino’, este fue diseñado para que el grupo de universitarios viva experiencias únicas y amplíe sus conocimientos sobre el patrimonio material e inmaterial de la ruta de peregrinación. Así, durante su estancia en Ferrol asistirán a charlas académicas, tomarán parte en actividades de dinamización cultural y recorrerán dos tramos del Camino de Santiago. Además de trabajar en grupo en la creación de proyectos artísticos, coordinados polo pintor Eduardo Hermida. Estas obras serán presentadas el próximo miércoles 29 de septiembre en la ciudad.

El programa concluirá el jueves 30 de septiembre en Santiago de Compostela con un seminario en el que se expondrán las principales conclusiones extraídas de su participación en la iniciativa.