De izquierda a derecha: Manuel Freire-Garabal Núñez, miembro del Comité Ejecutivo del GCU; Marc Richelle, primer presidente del GCU; Maurits van Rooijen, miembro del Comité Ejecutivo del GCU; y Michel Cooper, segundo presidente del GCU .

El Grupo Compostela de Universidades manifiesta su pesar por la muerte de su primer presidente, Marc Richelle, académico belga con una destacada trayectoria en el campo de la psicología.

El Comité Ejecutivo del Grupo Compostela de Universidades (GCU) ha tenido conocimiento hoy del deceso del primer presidente de su red internacional, Marc Richelle, quien como académico obtuvo reconocimiento internacional por sus avances en el campo de la psicología.

Él fue uno de los cofundadores del GCU y participó en septiembre de 1993 en las reuniones previas a su creación, en donde se definió el proyecto de la asociación y sus objetivos. Un año después tuvo lugar la asamblea constituyente del GCU en la Universidad de Santiago de Compostela (España) y tras ella, fue elegido presidente de la red. Un cargo que ocupó entre 1995 y 1999.

En el discurso que pronunció con motivo de la celebración del 20 aniversario del GCU, Richelle recordó esta etapa de génesis, en la que los fundadores hicieron “viable lo que podría haber sido visto como una utopía”, alumbrando “una red de universidades ubicadas en cualquiera de los muchos caminos de peregrinación a Compostela de toda Europa”.

Rememorando aquella época, el cofundador y segundo presidente del GCU, Michael Cooper, comenta que “fue un excelente presidente y un estímulo esencial para determinar la dirección inicial del Grupo. Marc fue un líder reflexivo y dedicado de gran prestigio académico. Me sentí muy honrado cuando, después de su primer mandato como presidente, me preguntó si estaría dispuesto a presentarme a las elecciones como el próximo presidente, pero al mismo tiempo sentía que sería difícil seguirle”.

El miembro cofundador y tercer presidente del GCU, Maurits van Rooijen, destaca de su figura que “no solo se aseguró de que se asentaran los cimientos del Grupo, sino lo que es quizás más importante, estableció su “tono”. Añadió al ADN del GCU un factor humano que solo puedo describir como “calidez” y que también reflejaba su propia personalidad amistosa. El Grupo le debe mucho a él y a nivel personal, extrañaremos enormemente a este hombre encantador”.

“El guion de nuestras vidas incluye encuentros fortuitos que nos permiten conocer a personas que harán posibles esos momentos de plena felicidad y que, sin duda, marcarán nuestros destinos. Un congreso científico celebrado en la USC en 1992 fue el inicio de una larga amistad con Marc, gracias a la cual disfruté de la mejor calidad humana, académica y científica que cualquiera de nosotros podría desear en alguien cercano”, añade el cofundador y actual miembro del Comité Ejecutivo del GCU, Manuel Freire-Garabal. 

Por su parte, la vicepresidenta del GCU, Inmaculada Fortanet, explica que lo conoció en 1997, momento en el que se incorporó al Comité Ejecutivo de la asociación. “Eran los inicios y todo era ilusión y planes. Él fue nuestro presidente: el máximo exponente y el mayor creyente en el futuro del Grupo. Hoy forma parte de la historia y de nuestro corazón”, señala.

“Marc Richelle creía en una Europa sin fronteras y en un sistema universitario común y de calidad. Una fuerte convicción que orientó, junto con los colegas de la Universidad de Santiago de Compostela, hacia la creación de la que sería una red sin parangón”, apunta el miembro nato del Comité Ejecutivo y rector de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Antonio López.

“Marc fue uno de los miembros fundadores y primer presidente del Grupo Compostela de Universidades, desde 1995 hasta 1999. Supo vislumbrar la importancia de una red de universidades ubicadas en cualquiera de las múltiples rutas de peregrinación a Compostela, y estamos en deuda permanente con él por su brillante propuesta”, explica el vicerrector de Estudiantes y Proyección Internacional de la USC, Víctor Arce.

En 2009, el Grupo Compostela de Universidades le concedió su Insignia de Oro como muestra de agradecimiento por su papel clave en el nacimiento de la red, así como en la definición de su identidad y valores.

Breve biografía

Marc Richelle nació el 28 de febrero de 1930 en Verviers (Bélgica). En 1959 se doctoró en Psicología por la Universidad de Lieja, en la que ejerció como profesor de Psicología Experimental durante 30 años (1965-1995). Posteriormente, fue nombrado profesor emérito de la Cátedra de Psicología Experimental por esta misma institución.

Richelle ocupó la presidencia de la Real Academia de las Ciencias, las Letras y las Bellas Artes de Bélgica (2009-2010), en la que después pasó a ser miembro emérito en la Categoría de Letras y Ciencias Morales y Políticas. Además, fue cofundador y primer presidente de la red internacional Grupo Compostela de Universidades (1995-1999).

Entre otros reconocimientos, recibió el Prix scientifique Ernest-John Solvay en 1990 y fue nombrado doctor honoris causa por las universidades de Lille 3 -Charles de Gaulle (Francia), Ginebra (Suiza), Coímbra (Portugal), Lérida (España) y Lisboa (Portugal). También era miembro extranjero en la Academia de las Ciencias de Lisboa (Portugal) y la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas (España).

Igualmente destacó como autor de obras relacionadas con la antropología cultural y la psicología intercultural, la psicología del lenguaje, la psicología de la inteligencia y la creatividad, la psicología del tiempo, la psicología experimental y general, la metodología y la teoría de las ciencias psicológicas.