
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERXERACIONAL
Voluntariado GCU co Patrimonio en Bosques GAL
OBXECTIVOS
Co programa Voluntarios do Grupo Compostela de Universidades co Patrimonio nos Bosques de Galicia búscase mobilizar á comunidade interxeracional das entidades socias, asociadas e colaboradoras do Grupo Compostela de Universidades para formarse, culturizarse e realizar accións de voluntariado en torno ao patrimonio material e inmaterial do rural galego, incidindo na agroalimentación, no medioambiente e no turismo, para acadar os seguintes obxectivos:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Favorecer a transición ecolóxica.
- Contribuir á cohesión territorial e social.
- Axudar á transformación dixital.
- Fomentar a igualdade de xénero no rural.
- Proxectar crecemento poboacional en zonas deprimidas.
- Fomentar a interacción coa sociedade rural atlántica.
- Aumentar as oportunidades de turismo respectuoso e sustentable.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
ORGANIZADORES E COLABORADORES
A actividade está organizada polo Grupo Compostela de Universidades, en colaboración especial coas entidades Asociación Betula, EuroEume, Grupo Naturalista Hábitat, Rural-C, o Concello de Monfero e a Universidade de Santiago de Compostela, e está patrocinada pola Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude da Xunta de Galicia, no marco do Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia financiado pola Unión Europea, NextGenerationEU, para o ano 2025.
PATROCINAN
COLABORAN



PARTICIPANTES OBXECTIVO
A convocatoria está aberta a persoas de entre 18 e 35 anos e maiores de 55 anos, galegas e estranxeiras empadroadas en Galicia.
O programa, inclusivo, vai dirixido tamén a participantes con diversidade acreditada que poidan realizar as actividades programadas.
COBERTURAS
O Grupo Compostela de Universidades e as entidades colaboradoras cubrirán a cada participante seleccionado os seguintes aspectos:
- Dietas estipuladas por cada xornada completa de voluntariado (6 euros), sendo que unha xornada complétase con seis horas de voluntariado.
- Local de pernocte para aquelas persoas voluntarias que non teñan opción de volver á casa no mesmo día.
- Transporte local desde o punto de encontro en Monfero ata os puntos de destino para a realización das labores de voluntariado e viceversa.
- Os medios que se consideren necesarios para a realización das actividades de voluntariado.
- A participación nas actividades complementarias que no seu caso se realicen.
- Seguro de responsabilidade civil e accidentes.
- Un curso de formación sobre voluntariado.
- Talleres e mentorías.
Será responsabilidade das persoas participantes dispoñer de cobertura médica (pública e/ou privada) durante todo o período de voluntariado.
As persoas beneficiarias deberán chegar polos seus propios medios e recursos ao punto de encontro en Monfero que se dispoña. Os gastos de desprazamento de ida e volta desde a poboación de orixe ata o punto de encontro correrán a cargo de cada participante. De cara a facilitar a súa chegada e partida, o equipo organizador proporcionaralle información e apoios necesarios para as viaxes.
DATAS E LUGAR DE IMPLEMENTACIÓN
As accións de voluntariado do programa Voluntariado GCU co Patrimonio en Bosques GAL levaranse a cabo durante 15 días, desde o 23 de setembro ao 7 de outubro de 2025 (6 horas de voluntariado máximo cada xornada de voluntariado).
A actividade desenvolverase no bosque atlántico do Concello de Monfero, Fragas do Eume e contorna, na provincia de A Coruña, en Galicia (España), facendo fincapé nas zonas de especial sensibilidade por risco medioambiental, demográfico e do seu ecosistema.
O proxecto esténdese desde o 1 de xaneiro de 2025 ata o 31 de outubro de 2025.
RECOÑECEMENTO
Ao finalizar o periodo de voluntariado, a persoa participante recibirá un diploma acreditativo da súa actividade como voluntaria do Voluntariado GCU co Patrimonio en Bosques GAL, sempre que demostrara o efectivo aproveitamento da súa participación e que realizara a súa actividade de voluntariado correcta e satisfactoriamente en consonancia cos obxectivos do programa de acción voluntaria en destino.
As accións voluntarias estarán validadas polo Rexistro de Accións Voluntarias da Xunta de Galicia e con ata 3 créditos de libre configuración (ECTS) pola Universidade de Santiago de Compostela, na medida en que se cumpran as formalidades de participación requeridas por ambas institucións.
ACCIÓNS DE VOLUNTARIADO
As accións de voluntariado promoverán a formación e a transferencia do coñecemento interxeracional no medio rural mediante actividades relacionadas coa agroalimentación, a protección mediambiental e o turismo, tales como:
- Recuperación do bosque atlántico de Galicia.
- Identificación de puntos chave para o potencial emprazamento de estacións meteorolóxicas.
- Busca de patrimonio material oculto.
- Identificación de patrimonio inmaterial relacionado cos bosques de Galicia.
- Busca de oportunidades no rural galego para o desenvolvemento do pequeno comercio.
- Valorización de ecosistemas sustentables.
- Participación noutras actividades culturais e de inserción social e co entorno.
PRAZAS
A presente convocatoria dispón de ata 14 prazas abertas a voluntariado. Destas 14 prazas, ata 7 serán para persoas de entre 18 e 35 anos, e ata 7 para persoas maiores de 55 anos.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Para optar ás prazas ofertadas na presente convocatoria, a persoa interesada deberá presentar obrigatoriamente a seguinte documentación:
Formulario de solicitude, que deberá cubrirse online.
- Anexo I á solicitude. Declaración xurada, debidamente cumprimentada e asinada. Formatos dispoñibles en PDF
e Word
.
- Copia escaneada de tódalas páxinas con información do documento nacional de identidade ou pasaporte.
Ademais aportarán, se fose o caso, a seguinte documentación e/ou méritos:
- Acreditación de perfil relacionado coas accións voluntarias a desempeñar (e.g.: ciencias sociais, ciencias xurídicas, ciencias da auga e da terra (medio, eco), turismo, administración e empresas, ciencias culinarias, e outros afíns; e/ou outros afíns por experiencia profesional ou vital distinta de estudos).
O prazo para a presentación de solicitudes remata o 21 de xuño de 2025 (12.00 PM UTC+2, horario peninsular español). AMPLIADO durante toda a primeira semana de xullo.
CALENDARIO
21 de xuño de 2025 (12.00 PM UTC+2, horario peninsular español)
Peche do prazo de presentación de solicitudes.
Prazo ampliado toda a primeira semana de xullo
————————
Tras 10 días, a contar desde o peche do prazo de presentación de solicitudes
Publicación de resolución de candidaturas seleccionadas.
————————
10 días, dende o prazo de publicación da resolución
Data do prazo de aceptación de praza.
————————
23 de setembro – 7 de outubro de 2025
Accións de voluntariado.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
- Acreditación de idioma galego. Niveles CELGA 1 e 2 ou equivalente (1 punto), niveles CELGA 3 e 4 ou equivalente (1,5 puntos) e nivel CELGA 5 ou equivalente (2 puntos).
- Experiencia previa en ata dúas actividades (1 punto) e máis de dúas (2 puntos).
- Pertenza a asociacións ou agrupacións que persigan intereses sociais ou humanitarios. Unha asociación/agrupación (1 punto) e dúas o máis (2 puntos).
- Adecuación do perfil académico ás acción voluntarias a desempregar. Con pouca relación (1 punto) e directamente relacionado (2 puntos).
Ademais dos criterios sinalados anteriormente, durante o proceso de selección teranse en conta criterios obxectivos como a paridade de xénero, a inclusión de persoas con diversidade funcional, a paridade de diferentes grupos de idade e a distribución xeográfica.
As persoas solicitantes deberán estar empadroadas nalgunha localidade de Galicia e estar inscritas ou ter solicitada a inscrición no Rexistro de Acción Voluntaria de Galicia.
PUBLICACIÓN DA RESOLUCIÓN
A lista de candidaturas seleccionadas e suplentes no programa Voluntariado GCU co Patrimonio en Bosques GAL publicarase tras 10 días, a contar desde a data límite para a presentación de solicitudes, na web da entidade promotora do proxecto (www.gcompostela.org), e será comunicada ás entidades colaboradoras.
CONCESIÓN DA PRAZA E FORMALIZACIÓN
A persoa seleccionada deberá proceder á formalización da aceptación da praza mediante a remisión a grupo.compostela@usc.es dunha declaración responsable de aceptación e compromiso de estancia de voluntariado durante quince días, segundo modelo facilitado ao seu debido tempo.
A persoa seleccionada terá ata un prazo máximo de 10 días para completar este paso, a contar desde a data de publicación da resolución.
Completado este paso, a persoa beneficiaria firmará un acordo individual de voluntariado coa entidade promotora, o GCU, no que se fixarán os dereitos e deberes que lle corresponden durante o período de voluntariado e as sancións derivadas do seu incumprimiento.
En caso de non remitir esta documentación dentro de prazo, entenderase decaído no seu dereito, pasando a cubrirse a vacante ca persoa suplente.
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERGENERACIONAL
Voluntariado GCU con el Patrimonio en Bosques GAL
OBJETIVOS
Con el programa Voluntarios del Grupo Compostela de Universidades con el Patrimonio en los Bosques de Galicia se busca movilizar a la comunidad intergeneracional de las entidades socias, asociadas y colaboradoras del Grupo Compostela de Universidades para formarse, culturizarse y realizar acciones de voluntariado en torno al patrimonio material e inmaterial del rural gallego, incidiendo en la agroalimentación, en el medioambiente y en el turismo, para lograr los siguientes objetivos:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Favorecer la transición ecológica.
- Contribuir a la cohesión territorial y social.
- Ayudar a la transformación digital.
- Fomentar la igualdad de género en el rural.
- Proyectar crecimiento poblacional en zonas deprimidas.
- Fomentar la interacción con la sociedad rural atlántica.
- Aumentar las oportunidades de turismo respetuoso y sostenible.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
ORGANIZADORES Y COLABORADORES
La actividad está organizada por el Grupo Compostela de Universidades, en colaboración especial con las entidades Asociación Betula, EuroEume, Grupo Naturalista Hábitat, Rural-C, el Concello de Monfero y la Universidad de Santiago de Compostela, y está patrocinada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude de la Xunta de Galicia, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU, para el año 2025.
PATROCINAN
COLABORAN



PARTICIPANTES OBJETIVO
La convocatoria está abierta a persoas de entre 18 e 35 años y mayores de 55 años, gallegas y extranjeras empadronadas en Galicia.
El programa, inclusivo, va dirigido también a participantes con diversidad acreditada que puedan realizar las actividades programadas.
COBERTURAS
El Grupo Compostela de Universidades y las entidades colaboradoras cubrirán a cada participante seleccionado los siguientes aspectos:
- Dietas estipuladas por cada jornada completa de voluntariado (6 euros), siendo que una jornada comprende seis horas de voluntariado.
- Local de pernocte para aquellas personas voluntarias que no tengan opción de volver a casa en el mismo día.
- Transporte local desde el punto de encuentro en Monfero hasta los puntos de destino para la realización de las labores de voluntariado y viceversa.
- Los medios que se consideren necesarios para la realización de las actividades de voluntariado.
- La participación en las actividades complementarias que en se caso se realicen.
- Seguro de responsabilidad civil y accidentes.
- Un curso de formación sobre voluntariado.
- Talleres y mentorías.
Será responsabilidad de las personas participantes disponer de cobertura médica (pública y/o privada) durante todo el período de voluntariado.
Las persoas beneficiarias deberán llegar por sus propios medios y recursos al punto de encuentro en Monfero que se disponga. Los gastos de desplazamiento de ida y vuelta desde la población de origen hasta el punto de encuentro correrán a cargo de cada participante. De cara a facilitar su llegada y partida, el equipo organizador proporcinará información y apoyos necesarios para los viajes.
FECHAS Y LUGAR DE IMPLEMENTACIÓN
Las acciones de voluntariado del programa Voluntariado GCU con el Patrimonio en Bosques GAL se llevarán a cabo durante 15 días, desde el 23 de septiembre al 7 de octubre de 2025 (6 horas de voluntariado máximo cada jornada de voluntariado).
La actividad se desarrollará en el bosque atlántico del Concello de Monfero, Fragas do Eume y alrededores, en la provincia de A Coruña, en Galicia (España), haciendo hincapé en las zonas de especial sensibilidad por riesgo medioambiental, demográfico y de su ecosistema.
El proyecto se extiende desde el 1 de enerode 2025 hasta el 31 de octubre de 2025.
RECONOCIMIENTO
Al finalizar el periodo de voluntariado, la persona participante recibirá un diploma acreditativo de su actividad como voluntaria del Voluntariado GCU con el Patrimonio en Bosques GAL, siempre que demostrara el efectivo aprovechamiento de su participación y que realizara su actividad de voluntariado correcta y satisfactoriamente en consonancia con los objetivos del programa de acción voluntaria en destino.
Las acciones voluntarias estarán validadas por el Registro de Acciones Voluntarias de la Xunta de Galicia y con hasta 3 créditos de libre configuración (ECTS) por la Universidad de Santiago de Compostela, en la medida en que se cumplan las formalidades de participación requeridas por sendas instituciones.
ACCIONES DE VOLUNTARIADO
Las acciones de voluntariado promoverán la formación y la transferencia del conocimiento intergeneracional en el medio rural mediante actividades relacionadas con la agroalimentación, la protección mediambiental y el turismo, tales como:
- Recuperación del bosque atlántico de Galicia.
- Identificación de puntos clave para el potencial emplazamiento de estaciones meteorológicas.
- Búsqueda de patrimonio material oculto.
- Identificación de patrimonio inmaterial relacionado con los bosques de Galicia.
- Búsqueda de oportunidades en el rural gallego para el desarrollo del pequeño comercio.
- Valorización de ecosistemas sostenibles.
- Participación en otras actividades culturales y de inserción social y con el entorno.
PLAZAS
La presente convocatoria dispone de hasta 14 plazas abiertas a voluntariado. De estas 14 plazas, hasta 7 serán para personas de entre 18 y 35 años, y hasta 7 para personas mayores de 55 años.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Para optar a las plazas ofertadas en la presente convocatoria, la persona interesada deberá presentar obligatoriamente la siguiente documentación:
Formulario de solicitud, que deberá cubrirse online.
- Anexo I a la solicitud. Declaración jurada, debidamente cumplimentada y firmada. Formatos disponibles en PDF
y Word
.
- Copia escaneada de todas las páginas con información del documento nacional de identidad o pasaporte.
Ademais aportarán, si fuese el caso, la siguiente documentación y/o méritos:
- Acreditación de perfil relacionado con las acciones voluntarias a desempeñar (e.g.: ciencias sociales, ciencias jurídicas, ciencias del auga y de la tierra (medio, eco), turismo, administración y empresas, ciencias culinarias, y otros afines; y/o otros afines por experiencia profesional o vital distinta de estudios).
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 21 de junio de 2025 (12.00 PM UTC+2, horario peninsular español). AMPLIADO toda la primera semana de julio.
CALENDARIO
21 de junio de 2025 (12.00 PM UTC+2, horario peninsular español)
Cierre del plazo de presentación de solicitudes.
Plazo ampliado toda la primera semana de julio
————————
Tras 10 días, a contar desde el cierre del plazo de presentación de solicitudes
Publicación de resolución de candidaturas seleccionadas.
————————
10 días, desde el plazo de publicación de la resolución
Fecha del plazo de aceptación de plaza.
————————
23 de septiembre – 7 de octubre de 2025
Acciones de voluntariado.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
- Acreditación de idioma gallego. Niveles CELGA 1 y 2 o equivalente (1 punto), niveles CELGA 3 y 4 o equivalente (1,5 puntos) y nivel CELGA 5 o equivalente (2 puntos).
- Experiencia previa en hasta dos actividades (1 punto) y más de dos (2 puntos).
- Pertenencia a asociaciones o agrupaciones que persigan intereses sociales o humanitarios. Una asociación/agrupación (1 punto) y dos o más (2 puntos).
- Adecuación del perfil académico a las acciones voluntarias a desempeñar. Con poca relación (1 punto) y directamente relacionado (2 puntos).
Además de los criterios señalados anteriormente, durante el proceso de selección se tendrán en cuenta criterios objetivos como la paridad de género, la inclusión de personas con diversidad funcional, la paridad de diferentes grupos de edad y la distribución geográfica.
Las personas solicitantes deberán estar empadronadas en alguna localidad de Galicia y estar inscritas o tener solicitada la inscripción en el Rexistro de Acción Voluntaria de Galicia.
PUBLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
La lista de candidaturas seleccionadas y suplentes en el programa Voluntariado GCU con el Patrimonio en Bosques GAL se publicará tras 10 días, a contar desde la fecha límite para la presentación de solicitudes, en la web de la entidad promotora del proyecto (www.gcompostela.org), y será comunicada a las entidades colaboradoras.
CONCESIÓN DE LA PLAZA Y FORMALIZACIÓN
La persona seleccionada deberá proceder a la formalización de la aceptación de la plaza mediante la remisión a grupo.compostela@usc.es de una declaración responsable de aceptación y compromiso de estancia de voluntariado durante quince días, según modelo facilitado a su debido tiempo.
La persona seleccionada tendrá hasta un plazo máximo de 10 días para completar este paso, a contar desde la fecha de publicación de la resolución.
Completado este paso, la persona beneficiaria firmará un acuerdo individual de voluntariado con la entidad promotora, el GCU, en el que se fijarán los derechos y deberes que le corresponden durante el período de voluntariado y las sanciones derivadas de se incumplimiento.
En caso de no remitir esta documentación dentro de plazo, se entenderá decaído en su derecho, pasando a cubrirse la vacante con la persona suplente.