Universidad de Santiago de Compostela

Historia y objetivos
Se fundó originalmente en 1495, cuando Lope Gómez de Marzoa creó allí la Escuela de Gramática. Sin embargo, se confirmó plenamente como universidad en 1501, cuando el Papa Julio II emitió una bula que acreditaba su autenticidad. En esa época, el objetivo principal de la universidad era la instrucción religiosa y ésta tenía prioridad sobre cualquier otro tipo de enseñanza. En 1555 se separó de la enseñanza religiosa con la ayuda de Juan Álvarez de Toledo y comenzó a trabajar para desarrollar otros campos académicos. A partir de este momento la universidad se dedica al progreso científico y al descubrimiento de nuevas tecnologías. Además, la universidad no sólo se concentra en el campo de las ciencias, sino también en el de las artes y las humanidades, tan presentes en su cultura e historia.
Órganos rectores
- Consejo de la Universidad.
- Consejo de Gobierno.
- Consejo Social.
- Rectorado:
- Rector.
- Secretaría General.
- Gerente.
- 11 vicerrectores
Campus
- Santiago de Compostela.
- Lugo.
Programas internacionales
- Beca Sócrates y Erasmus.
- ALBAN.
- Beca Europa y UNAM.
- Programas ISEP y MAE.
- Jean Monet.
- Leonardo da Vinci.
- Acuerdos internacionales.
- Programas propios.
Calendario
Septiembre-enero (primer trimestre) y febrero-junio (segundo trimestre). Los exámenes son de finales de enero a mediados de febrero y durante todo el mes de junio. Los exámenes de recuperación son en septiembre. Cursos de verano de lengua y cultura para estudiantes extranjeros.
Departamentos
- Ciencias de la Salud.
- Ciencias Experimentales.
- Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Técnicas y Humanidades.

Titulaciones
Licenciatura en (5 años)
- Administración y Dirección de Empresas.
- Ingeniería Agrícola.
- Historia del Arte.
- Biología.
- Administración de Empresas.
- Ingeniería Química.
- Química.
- Clásicos.
- Odontología.
- Economía
- Lengua y Literatura Inglesas.
- Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
- Lengua y Literatura Francesa.
- Lengua y Literatura Gallega.
- Geografía.
- Lengua y Literatura Alemana.
- Ingeniería Forestal de las Tierras Altas.
- Historia.
- Humanidades.
- Lengua y Literatura Italiana.
- Periodismo.
- Derecho.
- Matemáticas.
- Medicina.
- Pedagogía.
- Farmacia.
- Filosofía.
- Física.
- Ciencias Políticas y Administración Pública.
- Lengua y Literatura Portuguesa.
- Psicología.
- Psicopedagogía.
- Lengua y Literatura Rumana.
- Lengua y Literatura Españolas.
- Ciencias Veterinarias.
Licenciatura en (3 años)
- Ingeniería Agrícola, especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias.
- Ingeniería Agrícola, especialidad en Maquinaria y Estructuras Agrícolas.
- Ingeniería Agrícola, especialidad en Explotaciones Agrícolas.
- Ingeniería Agrícola, especialidad en Horticultura, Fruticultura y Jardinería.
- Ingeniería Civil, especialidad en Servicios de Transporte Urbano.
- Ingeniería Forestal, especialidad en Gestión Forestal.
- Ingeniería Industrial, especialidad en Química Industrial.
- Ingeniería de Software.
- Topografía.
Licenciatura en (2 años)
- Relaciones Laborales.
- Enfermería.
- Óptica y Optometría.
- Trabajo Social.
Máster, especialidad en (1-2 años)
- Educación Infantil.
- Lenguas Extranjeras.
- Educación Musical.
- Educación Física.
- Educación Primaria.