Universidad La Salle Bajío

PRIVADA

Estatus

Estudiantes

Profesores

Dirección: Av. Universidad 602, Col. Lomas del Campestre, C.P. 37150, León, Guanajuato.
País: México.
Teléfono:+52 4777108500.
Correo electrónico
Página web
Correo electrónico ORI

Historia y objetivos

La Universidad La Salle Bajío, tiene presencia de más de 50 años en el Estado y fue fundada por el Dr. Manuel de Jesús Álvarez Campos, Hermano de las Escuelas Cristianas, hombre de voluntad férrea y educador apostólico y visionario. Su compromiso con los jóvenes por la educación, le inspiró el proyecto de ampliar la labor educativa de los hermanos para que respondiera a las necesidades de educación superior.

Inspirada en la herencia lasallista de fe, fraternidad y servicio, la misión de la Universidad La Salle Bajío es la formación integral de las personas con el fin de colaborar en la construcción de las comunidades y la transformación social, para ello se orienta hacia la búsqueda constante de la verdad acerca de la naturaleza, del hombre y de Dios.

En México, alrededor de 100 mil jóvenes y niños reciben educación lasallista en 60 centros educativos de todos los niveles. De estos, 15 son centros de educación superior, entre ellos, la Universidad La Salle Bajío.

Órganos rectores

Los órganos rectores de la universidad son la Junta de Gobierno, formada por el rector, vicerrectores y el director de Administración.

Instalaciones

La universidad cuenta con cinco campus. Tres ubicados en la Ciudad de León, Guanajuato (Campestre, Juan Alonso de Torres y Américas), uno en la Ciudad de San Francisco del Rincón y uno en la ciudad de Salamanca.

Calendario académico

El calendario académico se divide en dos periodos, el primero de agosto a diciembre y el segundo de febrero a julio.

Departamentos académicos

  • Agronomía.
  • Veterinaria.
  • Medicina.
  • Diseño.
  • Arquitectura.
  • Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Comunicación y Mercadotecnia.
  • Derecho.
  • Ingenierías y Tecnologías.
  • Negocios.
  • Odontología.
  • Turismo y Gastronomía.

Programas de formación

37 licenciaturas.
57 maestrías y especialidades.
3 doctorados.
Más de 60 programas de educación continua.

Programas internacionales

La universidad forma parte de la red mundial de educación lasallista.

Nuestros estudiantes tienen la posibilidad de realizar actividades de movilidad académica en programas de licenciatura, veranos de investigación y prácticas profesionales.

Además, formamos parte de diferentes organismos a nivel mundial y contamos con convenios de colaboración con diversas universidades en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, España, Francia, Filipinas, Italia, Uruguay, Nicaragua, Perú, Puerto Rico y Corea.