Universidad de Extremadura
Historia y objetivos
El primer centro universitario (la Facultad de Ciencias en la ciudad de Badajoz) se inauguró en 1968 y perteneció a la Universidad de Sevilla. Posteriormente, en 1971, el Consejo de Ministros de España aprobó la constitución en la ciudad de Cáceres de la Facultad de Artes, que quedó adscrita a la Universidad de Salamanca. La Universidad de Extremadura se constituyó oficialmente en 1973.
Órganos rectores
- Secretaría General.
- Administración.
- Vicerrectorados.
Campus
- Badajoz.
- Cáceres.
- Mérida.
- Plasencia.
Programas internacionales
- VI Programa de Investigación.
- Proyecto INTERREG a través de POCTEP.
Calendario
De octubre a julio.
Departamentos
- Anatomía, Biología Celular y Zoología.
- Arte y Ciencias.
- Biología Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra.
- Bioquímica, Biología Molecular y Genética.
- Ciencias Biomédicas.
- Historia.
- Ciencias de la Educación.
- Construcción.
- Derecho Privado.
- Derecho Público.
- Ciencias Sociales, Lengua y Literatura.
- Ciencias Experimentales y Matemáticas.
- Música y Artes Plásticas.
- Gestión Empresarial y Sociología.
- Economía.
- Guardería.
- Economía Financiera y Contabilidad.
- Gráfica.
- Filología Hispánica y Lingüística General.
- Filología Inglesa.
- Fisiología.
- Física.
- Física Aplicada.
- Información y Comunicación.
- Ingeniería Electrónica, Electrónica y Automática.
- Ingeniería Mecánica, Energía y Materiales.
- Agronómica Medioambiental y Forestal.
- Ingeniería Química y Fisicoquímica.
- Ingeniería Informática y Telecomunicaciones.
- Tecnología Informática y de las Comunicaciones.
- Lenguas Modernas y Literatura Comparada.
- Matemáticas.
- Ciencias Veterinarias.
- Ciencias de la Alimentación.
- Psicología y Antropología.
- Química Analítica.
- Química Orgánica e Inorgánica.
- Sanidad Animal.
- Cirugía y Ciencias Médicas Terapéuticas.
Titulaciones
- Agricultura.
- Comunicación audiovisual.
- Bioquímica.
- Biología.
- Administración de Empresas.
- Administración de Empresas.
- Informática Empresarial.
- Química.
- Ciencias de la Computación.
- Sistemas informáticos.
- Documentación.
- Economía.
- Educación.
- Electricidad.
- Electrónica.
- Ciencias del medio ambiente.
- Tecnología de los alimentos.
- Idiomas extranjeros.
- Silvicultura.
- Geografía.
- Historia del Arte.
- Humanidades.
- Diseño Industrial.
- Ingeniería Industrial.
- Relaciones Laborales.
- Lenguaje y Audición.
- Biblioteconomía.
- Marketing.
- Ingeniería de Materiales.
- Matemáticas.
- Mecánica.
- Educación Musical.
- Enfermería.
- Enología.
- Filología.
- Filosofía y Letras.
- Educación Física.
- Educación Física y Deportes.
- Física.
- Fisioterapia.
- Educación Preescolar.
- Primaria.
- Psicopedagogía.
- Administración Pública.
- Antropología Social y Cultural.
- Educación Especial.
- Estadística.
- Telecomunicaciones.
- Turismo.
- Ciencias Veterinarias.