

El Encuentro Internacional de Rectores del Grupo Compostela de Universidades (GCU) reunirá, el 19 y 20 de mayo de 2022 en la isla de Gran Canaria (España), a los rectores y presidentes de las universidades del GCU para celebrar juntos la jornada sobre “Universidad, Territorio y Turismo Sostenible” y conocer de cerca el Camino de Santiago entre volcanes, un atractivo turístico para experimentar y disfrutar.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la dirección general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias (España) colaboran en este evento académico del GCU cuyo gran objetivo es crear un espacio de intercambio y compartición de conocimientos y experiencias. Las actividades que se realizarán las podréis encontrar detalladas en esta sección de la página web.
¡Os damos la bienvenida!



Galería de fotos
Fotografías cedidas por el Gobierno de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Álbum completo del evento en Google photos.
PROGRAMA
Jueves, 19 de mayo de 2022
Universidad y territorio:
un tándem de excelencia
9:00 h • Apertura oficial | Rectorado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Prof. Dr D. Lluis Serra Majem, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Prof. Dr D. Marek Kręglewski, presidente del Grupo Compostela de Universidades
- Excma. Sra. Dña. Yaiza Castilla Herrera, Consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias
9:30 h • Ponencia
El potencial de las Universidades
y la ordenación del territorio
PONENTE: Prof. Dr. D. Rubén Camilo Lois González, catedrático de la Universidade de Santiago de Compostela.
DEBATE
10:15 h • Ponencia
Universidad y turismo sostenible
PONENTE: Prof. Dr. D. Sergio Moreno Gil, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
DEBATE
11:00 h • Pausa café
11:30 h • Mesa de debate
Universidad, recursos y turismo sostenible
INTERVIENEN
Profa. Dra. Dña. María de los Ángeles Piñeiro Antelo, profesora ayudante doctora de la Universidade de Santiago de Compostela
Prof. Dr. D. Ángel Lobo Rodrigo, profesor de la Universidad de La Laguna.
MODERADOR: Ilmo. Sr. D. Ciprián Rivas Fernández, director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias.
12:30 h • Mesas de trabajo y buenas prácticas
MESA 1
Políticas universitarias en materia de turismo sostenible
MESA 2
Políticas universitarias en materia de territorio
13:30 h • Presentación de conclusiones de las mesas
14:30 h • Almuerzo
16:30 h • Visita a los rincones de la ciudad de Las Palmas
18:30 h • Experiencia interactiva cultural y gastronómica | Hotel Escuela Santa Brígida
20:15 h • Cena | Hotel Escuela Santa Brígida
Viernes, 20 de mayo de 2022
Itinerario turístico-cultural
Camino de Santiago entre volcanes
El Camino de Santiago de Canarias visto como una realidad histórica, turística y cultural
9:30 h • Lectura y firma de declaración | Castillo de la Mata
Declaración de Presidentes y Rectores
«Camino de Santiago entre volcanes»
- Excma. Sra. Dña. Yaiza Castilla Herrera, Consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias
- Prof. Dr D. Marek Kręglewski, presidente del Grupo Compostela de Universidades
- Prof. Dr. D. Lluis Serra Majem, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Profa. Dra. Dña. Rosa Mª Aguilar Chinea, rectora de la Universidad de La Laguna
11:00 h • Salida hacia La Cruz de Tejeda
Caminata a la Ventana del Nublo
Actividad de silbo gomero, patrimonio inmaterial de la humanidad
14:30 h • Almuerzo | Ayuntamiento de Tejeda
Declarado uno de los “Pueblos Más Bonitos de España”
19:00 h • Regreso a Las Palmas de Gran Canaria
Ponentes

Prof. Dr. D. Rubén Camilo Lois González
Catedrático de la
Universidade de Santiago de Compostela
El profesor Rubén Lois es doctor en Geografía con Premio Extraordinario por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y gran especialista en ordenación del territorio.
Catedrático de Análisis Geográfica Regional, es también coordinador del Grupo ANTE-Grupo de Investigación de Análisis Territorial (GI-1871) reconocido como Grupo de Excelencia Investigadora por su dinamismo y colaboración con otras entidades.

Prof. Dr. D. Sergio Moreno Gil
Profesor de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El profesor Sergio Moreno es especialista en marketing turístico y dinamización de destinos.
Asesor experto en turismo de la Comisión Europea (EASME), ejerce de profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) desde 1998. Es director de la División de Marketing del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la ULPGC, y director de Relaciones Institucionales de la Cátedra UNESCO de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible.

Profa. Dra. Dña. María de los Ángeles Piñeiro Antelo
Profesora Ayudante Doctora de la
Universidad de Santiago de Compostela
María de los Ángeles Piñeiro Antelo es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Geografía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y secretaria del Instituto Universitario de Estudios y Desarrollo de Galicia (IDEGA).
Acumula más de 10 años de experiencia profesional en el ámbito universitario en contratos de investigación y gestión de proyectos, y sus líneas de investigación se centran en desarrollo local, en especial en pesca y política pesquera en Galicia y Europa.

Prof. Dr. D. Ángel Lobo Rodrigo
Profesor de la
Universidad de La Laguna
El profesor Ángel Lobo Rodrigo es jurista y doctor en Derecho Administrativo por la Universidad de La Laguna (ULL) con la tesis “La implantación de redes de telecomunicaciones en archipiélagos: su articulación con el ordenamiento territorial y urbanístico” y gran especialista en gestión de recursos turísticos marinos y costeros.
Prof. Dr. D. Rubén Lois González
Catedrático de la Universidade de Santiago de Compostela
El profesor Rubén Lois es doctor en Geografía con Premio Extraordinario por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y gran especialista en ordenación del territorio.
Catedrático de Análisis Geográfica Regional, es también coordinador en la Universidade de Santiago de Compostela del Grupo ANTE (GI-1871: Grupo de Investigación de Análisis Territorial), un órgano interdisciplinar de docentes e investigadores de la USC formado por geógrafos, economistas e historiadores, que tiene el reconocimiento de Grupo de Excelencia Investigadora por su dinamismo y colaboración con otras entidades, tanto universitarias, centros tecnológicos y centros de estudios no universitarios como entidades locales, empresas o asociaciones.
Desde los noventa, el profesor Rubén Lois es miembro del Comité Científico del Instituto Universitario de Estudios y Desarrollo de Galicia (Idega), en el que ejerce como coordinador del área de trabajo Estudios Territoriales y Ordenación del Territorio, miembro del Consejo Editor de la colección Documentos de Trabajo del Idega y coordinador del área de Geografía.
Desempeñó cargos de responsabilidad institucional como el de decano de la Facultad de geografía e Historia de la Universidade de Santiago de Compostela, y de responsabilidad política como el de director general de Turismo en la Xunta de Galicia, donde impulsó líneas de actuación sobre ordenamiento y diversificación de la oferta turística.
Ha participado en más de cuarenta proyectos de investigación sobre ordenación, distribución planificación y desarrollo territorial, modelos de gestión y soluciones institucionales y financieras, turismo sostenible, integración rural, y otras materias en torno a territorio, patrocinados por organismos públicos y privados, tales como la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Economía y Competitividad en España, el Centre Maurits Coppieters del Parlamento Europeo, el Instituto Noruego para la Investigación de la Naturaleza – NINA, entre otros.
Autor de más de ochenta libros y capítulos de libros y de más de cuarenta artículos publicados en revistas científicas.

Prof. Dr. D. Sergio Moreno Gil
Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El profesor Sergio Moreno es especialista en marketing turístico y dinamización de destinos.
Asesor experto en turismo de la Comisión Europea (EASME), ejerce de profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) desde 1998. Es director de la División de Marketing del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la ULPGC, y director de Relaciones Institucionales de la Cátedra UNESCO de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible.
Cuenta con el reconocimiento de Colegiado de Honor del Colegio Oficial de Profesionales en Turismo de Canarias (COPTURISMO), ha sido acreditado y certificado como diseñador y facilitador de educación para profesionales del Swiss Education Group Professional, en Mountreax y Leysin, Suiza, y logró el Premio de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT) al Mejor Artículo de Investigación en Turismo en el 2018: “New trends in information search and their influence on destination loyalty: Digital destinations and relationship marketing” (Nuevas tendencias en la búsqueda de información y su influencia en la fidelización de los destinos: Los destinos digitales y el marketing relacional).
Miembro consultivo además de diferentes asociaciones, comités editoriales y revisores, y mesas y comités de expertos turísticos, su trayectoria le ha llevado a participar en proyectos de planes estratégicos, marketing, dinamización, mejora de la imagen y dinamización turística y en seminarios y conferencias financiados por la Comisión Europea, el Gobierno de España, el Gobierno de Guinea Bissau, agencias de cooperación internacional, la UNESCO y diversas entidades bancarias, entre otras instituciones.
Su trayectoria le ha llevado a escribir más de una veintena de libros y 35 artículos en revistas internacionales, así como a ser invitado a impartir seminarios y conferencias regularmente en diferentes universidades, organismos y empresas en más de treinta países del mundo.

Profa. Dra. Dña. María de los Ángeles Piñeiro Antelo
Profesora Ayudante Doctora de la Universidade de Santiago de Compostela
María de los Ángeles Piñeiro Antelo es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Geografía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y secretaria del Instituto Universitario de Estudios y Desarrollo de Galicia (IDEGA).
Es doctora en Geografía por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) (2015) y tiene un máster en Ordenación y Desarrollo Territorial por la misma universidad (2002) y en Sistemas de Información Geográfica por la Universidad de Huelva (UHU) (2016).
Directora del Instituto de Estudios Turísticos de Galicia (IETG) entre 2007 y 2009, y secretaria del Centro de Estudios Turísticos de la USC (CETUR) de 2018 a 2020, acumula más de 10 años de experiencia profesional en el ámbito universitario en gestión de proyectos y contratos de investigación de ámbito europeo, estatal y regional.
Se ha formado como investigadora en el Grupo de Investigación ANTE (GI-1871) de la USC y sus líneas de investigación se centran en desarrollo local, en especial en pesca y política pesquera en Galicia y Europa, temática sobre la que ha trabajado en varios proyectos de investigación, entre los que destacan: “Territorial Impacts of European Fisheries Policy” (Repercusiones territoriales de la política pesquera europea), financiado en el bienio 2005-2007 por ESPON-European Observation Network for Territorial Development and Cohesion (Red de Observación Europea para el Desarrollo y la Cohesión Territorial) de la Comisión Europea; “Seaside Reorientation Activities (SEREA)” (Actividades de Reorientación del Mar), financiado entre 2006 y 2008 por la Comisión Europea; o “Fisheries Governance. Ocean Governance for Sustainability” (Gobernanza de la pesca. Gobernanza de los océanos para la sostenibilidad), con el apoyo de la European Cooperation in Science and Technology (Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología) (COST Action CA 15217 2016-2020).
Algunas de las últimas publicaciones de la profesora Piñeiro Antelo son:
- María de los Ángeles Piñeiro Antelo et al. (2022) Flagging Justice Matters in EU Fisheries Local Action Groups (FLAGs), in Blue Justice. Small-Scale Fisheries in a Sustainable Ocean Economy, MARE Publication Series book series (MARE, volume 26).
- Santos, X. M. and María de los Ángeles Piñeiro Antelo (2020). Landscape and Power: Debate around Ugliness in Galicia (Spain). Landscape Research. 45 – 7, pp. 841 – 853. Taylor and Francis, DOI: 10.1080/01426397.2020.1808961
- María de los Ángeles Piñeiro Antelo; Felicidades, J. and O’Keeffe, B. (2020). The FLAG scheme in the governance of EU coastal areas. The cases of Ireland and Galicia (Spain). Marine Policy. 112 – 103424, Elsevier, DOI: 10.1016/j.marpol.2019.01.013
- María de los Ángeles Piñeiro Antelo; Lois, R. C. (2019) The Role of European Fisheries Funds for Innovation and RegionalDevelopment in Galicia (Spain). European Planning Studies. 27 – 12, pp. 2394 – 2410. Taylor and Francis, DOI: 10.1080/09654313.2019.1635996
- María de los Ángeles Piñeiro Antelo; Felicidades, J. and Lois, R. C. (2019). Fisheries Policy for Sustainable Development: Coastal Models and Limitations Derived from Participation and Power Organisation in Atlantic FLAGs in Spain and Portugal. Sociologia Ruralis. 59 – 1, pp. 44 – 65. Wiley,DOI: 10.1111/soru.12228

Prof. Dr. D. Ángel Lobo Rodrigo
Profesor de la Universidad de La Laguna
El profesor Ángel Lobo Rodrigo es jurista y doctor en Derecho Administrativo por la Universidad de La Laguna (ULL) con la tesis “La implantación de redes de telecomunicaciones en archipiélagos: su articulación con el ordenamiento territorial y urbanístico” y gran especialista en gestión de recursos turísticos marinos y costeros.
En la actualidad es profesor en la Universidad de La Laguna en el departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas del área de Derecho Administrativo. Destaca su labor en los proyectos de investigación ProID2017010128. “Inteligencia turística para un turismo marino responsable”-INTURMAR y DER2012-32911 “El impacto de la crisis en la contratación pública. ¿Está en peligro el contrato administrativo?”.
Como especialista en ordenación del territorio y gestión de costas, cuenta con cuarenta publicaciones, incluyendo artículos, capítulos de libro, aportaciones a congresos, otros escritos investigadores y cuatro libros con editoriales especializadas en obras jurídicas, dos de ellos con Tirant lo Blanch titulados “Estudios sobre ordenación, gestión e intervención en el territorio” y “La ordenación y gestión de las playas: especial referencia a los usos turístico-deportivos”; y otros dos en Montecorvo titulados “La ordenación territorial y urbanística de las redes de telecomunicación” y “La ordenación territorial y urbanística de las redes de telecomunicación”.
Es además presidente de la federación de surf de las Islas Canarias y vicepresidente de la federación nacional de surf, así como codirector de la First Conference on the Protection of the Waves as a Natural, Economic and Sports Resource. Ha compaginado esta actividad con diversos cargos de gestión en la Universidad de La Laguna.

REGISTRO
Para poder participar en el Encuentro Internacional de Rectores del Grupo Compostela de Universidades es necesario registrarse en línea.
Viaje, alojamiento y otros datos de interés
VIAJE
Aeropuerto Internacional de Gran Canaria
También conocido como el Aeropuerto de Gando, dispone de más de un centenar de destinos operados por alrededor de 50 compañías aéreas.
- Encuentra aquí todas las rutas y aerolíneas con conexión al aeropuerto de Gran Canaria.
- Teléfono de atención al viajero: (+34) 928 579 095
Servicio de autobús en el aeropuerto
Los autobuses en Canarias se llaman guaguas. La empresa de servicio de transporte interurbano en la isla de Las Palmas de Gran Canaria se llama Salcai Utinsa S.A. (conocida como ‘Global’).
- Encuentra aquí la línea de guagua que más se ajusta a tu desplazamiento dentro de la isla.
- Teléfono de atención al viajero: (+34) 928 25 26 30
Servicio de taxi en el aeropuerto
Los servicios de taxi en la isla están centralizados por sociedades, y dependiendo de la zona de la isla donde te encuentres has de contactar con una sociedad u otra.
Las sociedades que operan en las zonas donde se desarrollarán las actividades del Encuentro Internacional de Rectores son:
- Socomtaxi: Encuentra aquí las rutas y calcula el coste del trayecto que deseas realizar o contacta con el personal de atención al cliente por teléfono (+34) 928 15 47 77 o email info@socomtaxi.com.
- Taragranca: Conoce aquí las rutas y los precios de las zonas en las que opera o contacta con el personal de atención al cliente por teléfono (+34) 928 46 00 00 o email info@tarangranca.org
ALOJAMIENTO
Los hoteles recomendados para alojarse durante el Encuentro Internacional de Rectores son:
Hotel Cristina
by Tigotan Las Palmas *****
Hotel Santa Catalina,
a Royal Hideaway Hotel *****
Hotel Occidental
Las Palmas ****
Bull Hotels
Hotel Reina Isabel & Spa ****
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Recomendaciones sociosanitarias del Ministerio de Sanidad español para entrar en España.
- Embajadas y consulados extranjeros en España.
- Teléfono y email de atención al viajero para dudas relacionadas con el procedimiento de control sanitario a su llegada a España: +34 910 50 30 50, spth@sanidad.gob.es
Hotel Cristina by Tigotan Las Palmas *****
Ubicado frente a la Playa de las Canteras.
C/ Gomera, 6 (Playa Las Canteras), E35008 Las Palmas de Gran Canaria
https://www.dreamplacehotels.com/es/hotel-cristina/
Tarifas ofertadas a la organización
- Habitación doble con vitas a la playa: 121€/noche*.
- Habitación doble de uso individual con vistas a la playa: 97€/noche*.
- Régimen: alojamiento y desayuno.
- Suplemento MP: 20€/pax./noche*.
* Las tarifas indicadas incluyen el IGIC- Impuesto General Indirecto Canario.
Reservas
Mediante solicitud por email a grupos.mice@dreamplacehotels.com o llamando al teléfono +34 922 71 70 79, e identificándose con el código COMPOS22.
Hotel Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel *****
Donde se han alojado algunas
de las personalidades más importantes
del S. XX y XXI de nuestra historia.
C/ León y Castillo, 227, E35005 Las Palmas de Gran Canaria
https://www.barcelo.com/es-es/santa-catalina-a-royal-hideaway-hotel/
Descuentos ofertados a la organización
- Descuento del 10% si el cliente gestiona su reserva a través de la web del hotel, introduciendo el código LPAMICE.
- Paralelamente a ese descuento, si el cliente se registra en el programa de fidelización ‘My Barceló’, puede adquirir un 5% de descuento adicional.
Reservas
Mediante la web oficial del hotel, siguiendo estos pasos:
- Clicar en el botón de reservas de la web del hotel e introducir la fecha de alojamiento deseada.
Al iniciar la reserva de esta forma, el cliente visualizará una ventana emergente donde tendrá la posibilidad de registrarse en ‘My Barceló’. - Clicar en “códigos o tarifas especiales” e introducir el código LPAMICE.
- Seleccionar el régimen que se desee, elegir entre las diferentes categorías de habitación que hay disponibles y continuar los pasos del sistema hasta ultimar la reserva.
Hotel Occidental Las Palmas ****
A 5 minutos a pie de playa de Las Alcaravaneras
y a 10 minutos de la playa de Las Canteras
y de la zona comercial de Triana.
C/ León y Castillo 244 Ciudad Jardín 35005 Las Palmas de Gran Canaria
https://www.barcelo.com/es-es/occidental-las-palmas/
Descuentos ofertados a la organización
- Descuento del 10% si el cliente gestiona su reserva a través de la web del hotel, introduciendo el código LPAMICE.
- Paralelamente a ese descuento, si el cliente se registra en el programa de fidelización ‘My Barceló’, puede adquirir un 5% de descuento adicional.
Reservas
Mediante la web oficial del hotel, siguiendo estos pasos:
- Clicar en el botón de reservas de la web del hotel e introducir la fecha de alojamiento deseada.
Al iniciar la reserva de esta forma, el cliente visualizará una ventana emergente donde tendrá la posibilidad de registrarse en ‘My Barceló’. - Clicar en “códigos o tarifas especiales” e introducir el código LPAMICE.
- Seleccionar el régimen que se desee, elegir entre las diferentes categorías de habitación que hay disponibles y continuar los pasos del sistema hasta ultimar la reserva.
Bull Hotels – Hotel Reina Isabel & Spa ****
Ubicado frente a la Playa de las Canteras.
C/ Alfredo L. Jones 40, E35008 Las Palmas de Gran Canaria
https://www.bullhotels.com/hoteles/reina-isabel-spa/hotel-con-spa-en-las-palmas-de-gran-canaria
Tarifas ofertadas a la organización
- Habitación doble con vistas al mar: 119€/hab./día*.
- Habitación doble de uso individual con vistas al mar: 95 euros/hab./día*.
- Habitación individual con vistas al mar: 80€/hab./día*.
* Desayuno e impuestos incluidos (precios netos no comisionables).
* Las estancias de menos de 3 noches tienen un recargo del 10%.
* Servicios gratuitos: wifi, spa, toallas, sombrillas, hamacas en la playa.
Reservas
Mediante solicitud por email reinaisabel@bullhotels.com o reservasreinaisabel@bullhotels.com o llamando al teléfono +34 928 26 01 00 ext. 3, e identificándose con el código de reserva “Jornadas Grupo Compostela”.
* La confirmación de la reserva estará sujeta a la disponibilidad de habitaciones en ese momento.
Actividades culturales

El silbo gomero
El silbo gomero es una de las manifestaciones culturales más originales y cohesionadoras del Archipiélago Canario. Creado por los primeros pobladores de la Isla de La Gomera para comunicarse a grandes distancias e incluso como lenguaje secreto, representa la tradición más viva que nos ha llegado del pasado prehispánico de estas islas. Ha sido declarado Patrimonio Oral, Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y recientemente se han iniciado los trámites para reconocerlo como Bien de Interés Cultural Inmaterial en la categoría de tradiciones y expresiones orales con ámbito canario.
Los participantes del Encuentro Internacional de Rectores del GCU tendrán ocasión de conocer de cerca todos los detalles de este patrimonio intangible, su valor excepcional, su complejidad técnica y estética y su condición de expresión de la cultura popular del territorio canario.

Gastronomía
La materia prima agroalimentaria y las elaboraciones gastronómicas de las Islas Canarias son muy variadas y muchas de ellas reciben el sello de calidad de la Unión Europea de Denominación de Origen Protegida. Así, el mestizaje, la fusión de elementos y el contraste de sabores son denominadores comunes a toda la cocina canaria. Conocer sus bondades es toda una experiencia necesaria para los sentidos y el Encuentro Internacional de Rectores ofrecerá la ocasión de hacerlo mediante una actividad participativa de grupo con un chef de cocina.

El Camino entre volcanes
La historia del Camino entre volcanes se remonta a 1965, con la concesión una Bula Papal que permitió ese año la celebración del Jacobeo en Gáldar con los mismos privilegios del año jubilar compostelano. Ese primer reconocimiento continuó renovándose en posteriores conmemoraciones de los Años Santos, hasta que en 1992 se decidió mantenerlo para siempre.
Dos de las etapas del Camino tienen su conexión en la Cruz de Tejeda, en el ayundamiento de Tejeda, reconocido como uno de los “Pueblos Más Bonitos de España” y ubicado dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
Los rectores y presidentes del Encuentro Internacional de Rectores del GCU podrán conocer este entorno, parte del Itinerario Turístico-Cultural Camino de Santiago entre volcanes.
Mapa de localización
Contacto
Consultas sobre organización in situ
Dirección General de Ordenación y Promoción Turística
Consejería de Turismo, Industria y Comercio
Tel.: (+34) 618 797 731 • (+34) 680 427 791
ygalale@gobiernodecanarias.org
esaipel@gobiernodecanarias.org
Consultas sobre organización
académica y administrativa
Grupo Compostela de Universidades
Tel.: (+34) 881 8 12931 • (+34) 619 685 245